Cuando el Mapa es más interesante que el Territorio -vol. 2-
Cuando la creatividad es escapista y carece de encuentro : la pseudo creatividad.
Este hombre, talentoso, tenía variadas potencialidades creadoras, pero, siempre se detenía antes de realizarlas. De repente se le ocurría una idea para un cuento excelente, lo elaboraba en su mente hasta llegar a un esquema completo -que podría llegar a ser escrito sin más-. Se regodeaba y gozaba del éxtasis de la experiencia. Luego se quedaba allí, sin escribir absolutamente nada.
Era como, si la experiencia de verse a sí mismo como alguien capaz de escribir, llevase implícito lo que él en realidad estaba buscando y le proporcionase su peculiar recompensa. Por eso él, nunca creaba realmente.
Un día, descubrió luego de uno de sus repentinos torrentes creativos que le produjo el placer de siempre, pero al mismo tiempo una peculiar sensación sexual. No es la primera vez que se combinasen, simplemente es la primera vez que lo nota.
Resultó ser que esta sensación sexual era un deseo de bienestar y gratificación sensual de tipo pasivo, así como un deseo de admiración incondicional de todas las mujeres. Sus explosiones creativas eran un modo de conseguir admiración, de mostrar que persona fina y dotada era. En este contexto el no estaba realmente interesado en crear, sino en estar a punto de crear.
Luego tomó un libro al azar y leyó:
«... no se miente al enunciar una aserción falsa que uno cree verdadera y (...) se miente, antes bien, enunciando una aserción verdadera que uno cree falsa. Pues es por la intención (ex animi sui) que hay que juzgar la moralidad de los actos...»
Pensó en sus vidas pasadas, y algó que escuchó en la radio :
«...las fabulaciones se emparentan más bien con una especie irreductible del simulacro o de la virtualidad. Sin duda, no son en sí mismos verdades o enunciados verdaderos, pero tampoco son errores, engaños, falsos testimonios o perjurios.»
Imaginó todo de nuevo pero a la par empezó a andar. Caminó lejos mientras silbó todos sus logros.
No tuvo tiempo de contar más que a través de sus obras. Vivió para siempre.